El tratamiento depende de una evaluación corporal completa, según el tipo de lesión que sufre el paciente. Ningún tratamiento es igual a otro y se debe seguir siempre un enfoque personal único.

El tratamiento, que se denomina manipulación osteopática, consiste en un sistema de técnicas prácticas orientadas a aliviar el dolor, restaurar funciones y promover la salud y el bienestar.

Existen ocho principios básicos en la osteopatía, los cuales son ampliamente enseñados en la comunidad osteopática internacional:

  • Holismo: el cuerpo funciona como una unidad, no como un conjunto de órganos.
  • Relación forma-función: la estructura de un órgano influye en su función y viceversa.
  • Homeostasis: el cuerpo posee mecanismos autorregulatorios.
  • Autocuración: el cuerpo siempre busca su reparación, aunque la enfermedad altere ese esfuerzo.
  • Influencia interna por medio de acciones externas: las fuerzas externas modifican la forma y función internas.
  • Circulación: el movimiento de fluidos corporales es esencial para el mantenimiento de la salud.
  • Inervación: los nervios juegan un papel crucial en controlar los fluidos corporales.
  • Componente somático de la enfermedad: toda enfermedad se manifiesta de forma externa como síntoma somático.

Dependiendo de la parte del cuerpo en la que se encuentra, hay diferentes disciplinas cada una orientada a la atención de la estructura afectada.

 

  • Osteopatía estructural: Dedicada al restablecimiento del aparato músculo-esquelético y de la postura, centrándose en la columna vertebral y otras articulaciones y traumatismos.
  • Osteopatía craneal: Se centra en los problemas craneales y su influencia en el Sistema nervioso central.
  • Osteopatía visceral: Enfocada hacia la curación de órganos y vísceras, mejorando la función de estos mediante manipulación para conseguir un mejor riego sanguíneo.

El campo de actuación se orienta a todas las estructuras del cuerpo humano y, en lo que se refiere al APARATO LOCOMOTOR, tiene importantes indicaciones en disfunciones que cursan con dolor a nivel de la columna vertebral (cervicalgias, neuralgias, tortícolis, dorsalgias, lumbalgias, ciáticas y, en general, neuralgias de origen vertebral o síndromes compresivos periféricos), o a nivel del troco, región costal, así como dolores en los miembros superiores o inferiores (secuelas de traumatismos, esguinces, tendinopatías etc).

Igualmente tienen indicación especial las cefaleas y síndromes migrañosos, vértigos, trastornos digestivos funcionales, e sistemas cardiorrespiratorio, circulatorio, ginecológico etc. Multitud de trastornos relacionados con la articulación temporo-mandibular tienen indicación de tratamiento osteopático, es decir, la relación entre el odontólogo y el osteópata amplifica los resultados en el tratamiento de los trastornos oclusales y odontológicos en general.

Un aspecto importante de la competencia del Osteópata, es establecer su diagnóstico osteopático, al tiempo que un diagnóstico diferencial o evaluación de problemas de competencia médica. Esto significa que la complementariedad y la interrelación entre los profesionales sanitarios y el osteópata, debe ser directa para garantizar un abordaje multidisciplinar en el paciente.

En PEUMEDIC, apostamos por un centro multidisiplinar con el objetivo de resolver el problema del paciente. Ofreciendo profesionalidad, confianza, seguridad y la mejor calidad asistencial formada por todo el equipo médico.

Contacta con Peumedic para pedir información o cita

Dirección

Avenida Barcelona, nº 4, local 2 - Santa Perpètua de Mogoda (Barcelona)

Teléfono

93 560 15 39

E-mail

info@peumedic.com

He leído y estoy de acuerdo con los términos y condiciones de la web
Responsable: Sonia Sierra Ojeda - Finalidad: Mantener una relación comercial y el envío de comunicaciones sobre nuestros servicios - Legitimación: Tu consentimiento - Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos - Información Adicional: Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.